La desnebulización de la ciencia económica

Por Richard Webb – Director del Instituto del Perú de la USMP La ciencia económica sigue aderezada de generosas dosis de filosofía y política, pero debemos reconocerle algún avance en la dirección de una verdadera ciencia empírica. El instrumento más efectivo para lograr ese aterrizaje ha sido la matemática, empezando por la simple medición de […]

Economía y vida “pos-PBI”

Por Richard Webb – Director del Instituto del Perú de la USMP Necesitamos productos como arroz, ropa y casa para sostener la vida, además de maquinarias para producirlos y vehículos para transportarlos. Es lógico, entonces, que la gestión económica de un país se mida principalmente por el valor de producción de esos bienes –la cifra […]

El PBI geriátrico

Por Richard Webb – Director del Instituto del Perú de la USMP Asociamos el asombro sobre todo con la infancia. Pero la vejez también nos trae asombro, quizás especialmente cuando el avance de la tecnología nos permiten goces que durante la mayor parte de nuestras vidas años eran imposibles físicos. A veces, también, existía la […]

Ojo con los números

Por Richard Webb – Director del Instituto del Perú de la USMP En medio de las múltiples emergencias nacionales y mundiales que traen las noticias diarias, es difícil registrar y sopesar eventos que avanzan lentamente, entre ellas la invasión de los números. Hoy, la economía se asocia con los números, pero la estadística era casi […]

Emilio Guimoye

Por Richard Webb – Director del Instituto del Perú de la USMP En el centro del desarrollo económico logrado por el Perú, se descubre un “milagro de los panes”, una asombrosa e inesperada multiplicación de la producción de alimentos. Los libros de historia nos dan cuenta detallada de las diversas actividades de exportación agrícola, especialmente […]

La vida con números

Por Richard Webb – Director del Instituto del Perú de la USMP El trabajo del economista tiene un parecido con el de un piloto de avión. Los dos oficios consisten en realizar un continuo cálculo de cifras –las que miden el rumbo actual, y las que resultarían de la modificación de alguno de los instrumentos […]

Nuevo idioma

Por Richard Webb – Director del Instituto del Perú de la USMP El boleto de entrada al siglo XX fue el alfabetismo –la capacidad para leer y escribir–. Fue un siglo de explosiva expansión del conocimiento científico, intelectual y tecnológico en todo el mundo, acompañada además por una multiplicación en el contacto y en el […]

¿Cuánto?

Por Richard Webb – Director del Instituto del Perú de la USMP De un momento a otro, la salud se convirtió en matemática. A lo largo de mi vida, ante cualquier malestar era normal acudir directamente a un médico. Hoy, el trámite empieza con una batería de mediciones numéricas realizadas en laboratorios o con los instrumentos […]

Tres tiempos

 Por Richard Webb – Director del Instituto del Perú de la USMP . El primer tiempo de la raza humana fue largo: un millón de años, o más, deambulando por el planeta en busca de plantas y animales para alimentarse, con alta inseguridad y escasa relación social más allá de la familia o tribu, en fin, copada por las […]

Capital político

 Por Richard Webb – Director del Instituto del Perú de la USMP . Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de nuestra economía ha sido el conflicto social. Durante el primer siglo de la república, dos guerras internacionales –con España y luego con Chile– consumieron gran parte del avance productivo logrado en ese período. Luego, desde […]