Opinión: una escuela para presidentes
Por : Giovanni Bonfiglio – Investigador del Instituto del Perú
¡En el Perú existe una escuela para formar presidentes!
Está en una cooperativa que agrupa a cerca de mil productores alpaqueros de los departamentos de Ayacucho, Cusco, Puno y Arequipa. Es la cooperativa COOPECAN, fundada en 2008. Hemos encontrado este caso en el marco de un estudio sobre organizaciones agrarias asociativas.
Durante los primeros años la cooperativa COOPECAN atravesó por situaciones de inestabilidad e ineficiencia empresarial, que la pusieron al borde del colapso. En esos años el presidente del Consejo Directivo era elegido sin tener en cuenta las capacidades de gestión necesarias para dirigir una empresa.
Con cada renovación de cargos directivos el presidente quería imponer su propia orientación y no daba apoyo al cuerpo administrativo, que también estaba sujeto a frecuentes renovaciones. La cooperativa funcionaba mal, no daba buenos servicios a sus socios y no recibía créditos para implementar sus planes, pues las entidades financieras y la cooperación externa no apoyan a entidades inestables o que no cumplen sus compromisos. Se daba el círculo vicioso que afecta a la mayoría de las cooperativas y asociaciones de pequeños productores en el país.
Para enfrentar la situación descrita, desde 2011 en COOPECAN se implementó el Programa ProPresidente, que consistió en capacitar a socios en tareas de gestión. Al mismo tiempo, se exigió que los socios que desearan postular al cargo de presidente del Consejo Directivo debían haber participado y aprobado un programa de capacitación llevado a cabo por un organismo especializado. De ese modo se introdujo un criterio de mérito, pues solo podían postular los que han obtenido los mayores puntajes en el programa de capacitación. Se eliminó así la improvisación con la que en los primeros años se elegía a dirigentes sin mayor formación empresarial, que desconocían la distinción de funciones directivas y ejecutivas propias de una cooperativa. Además, se dejó de elegir a presidentes que desconocían cuáles eran sus funciones y aprendían solo al cabo de algunos años para sr reemplazados por otro que también desconocía como dirigir una empresa cooperativa. La capacitación incidió también en la importancia de respetar los planes estratégicos de largo plazo, para evitar cambios de rumbo en cada directiva o no cumplir con los compromisos asumidos por las directivas y los presidentes anteriores.
Gracias al programa ProPresidente, en COOPECAN se resolvió el problema que aqueja a muchas cooperativas agrarias, que al cabo de algún tiempo entran en crisis, a pesar de contar con valiosos activos y ayudas externas, justamente por la falta de capacidades de gestión en sus dirigentes. Además, se trata de crisis de gobernanza, producidas por dirigentes que improvisan cuando asumen sus cargos.
Además de la formación de dirigentes, en COOPECAN se ha implementado un programa de desarrollo tecnológico orientado a cambiar el tradicional pastoreo, para permitir la crianza de alpacas en pastos cultivados…
octubre 2022
Para descargar el documento, por favor de clic en el siguiente enlace:
