Impacto de las supervisiones de las concesiones forestales maderables sobre el cumplimiento de la Ley Forestal en el Perú

Versión digital: DESCARGAR PDF

Instituto del Perú de la Universidad de San Martín de Porres
Noviembre, 2016

David Solis
65 páginas

 

Este documento presenta un análisis del cumplimiento del impacto que genera la supervisión del cumplimiento de la Ley Forestal en las concesiones forestales maderables.

El aprovechamiento ilegal de la madera sigue siendo el principal problema que afecta al sector forestal peruano. En la operación Amazonas 2014, realizado conjuntamente por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y la INTERPOL, se detectó la movilización ilegal de 213.982 metros cúbicos de madera, que a precios de mercado representa alrededor de S/. 84 millones (OSINFOR 2015). La misma operación se volvió a realizar nuevamente en el 2015 y detectó 432.764 metros cúbicos de madera ilegal, cuyo valor comercial es alrededor de S/. 170 millones (OSINFOR 2016).

Tras otros estudios se evidenció que las empresas madereras legales vienen utilizando el marco legal vigente para efectuar operaciones de lavado de madera ilegal.